Le ofrecemos información detallada y completa acerca del daltonismo.
Si deseas saber si eres daltonico o no, le ofrecemos tests variados especializados en la detección de daltoniso que evalúan con ayuda de Inteligencia Artificial.
Una vez hayas realizado un test ColibriView te ofrece recomendaciones de acuerdo al tipo de daltonismo.
La aplicación móvil ColibriView es una herramienta innovadora que utiliza la IA (inteligencia artificial) para detectar el daltonismo, es una herramienta innovadora que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para evaluar la capacidad de una persona para percibir y distinguir los colores correctamente.
La aplicación está diseñada con una serie de pruebas de visión de colores, donde se presentan diferentes imágenes y se le pide al usuario que identifique las respuestas correctas. La IA (inteligencia artificial) analiza las respuestas del usuario y las compara con sus movimientos visuales con el fin de identificar si las respuestas del usuario coinciden.
Por medio de la implementación de la inteligencia artificial, nuestra aplicación busca instaurar una experiencia inclusiva y satisfactoria para todos los usuarios, atendiendo a sus requisitos particulares en relación con el daltonismo. Esta tecnología no solo viabiliza la detección y comprensión más precisa de los desafíos que enfrentan las personas que tienen daltonismo, sino que también permite proporcionar soluciones y recomendaciones concretas que fomenten su involucramiento en una diversidad de actividades.
Basándose en estos resultados, la aplicación determina si el usuario tiene algún tipo de daltonismo y, en caso afirmativo, qué tipo específico de daltonismo puede tener. El usuario también puede ver información detallada sobre el tipo de daltonismo y cómo afecta la visión de colores.
Además de la detección precisa, la aplicación ColibriView proporciona consejos y recomendaciones personalizados para ayudar a las personas con daltonismo a adaptarse y mejorar su experiencia visual en diferentes situaciones.
La aplicación también tiene la visión de crear una comunidad donde las personas con daltonismo puedan compartir experiencias y brindarse apoyo mutuo.
Esta aplicación es una innovación en el campo de la detección del daltonismo y busca llenar el vacío existente de opciones confiables que utilicen la IA para detectar esta condición.
El daltonismo es una condición visual que afecta un porcentaje significativo de la población mundial. Las personas que lo padecen tienen dificultades para percibir y distinguir ciertos colores, lo que puede afectar su calidad de vida.
Actualmente, existen pruebas especializadas para diagnosticar el daltonismo, pero su disponibilidad y accesibilidad son limitadas. El desarrollo de esta aplicación presenta numerosas ventajas y beneficios, presentadas a continuación:
• Aplicación móvil accesible.
• Más económica.
• Eficaz en diversas aplicaciones.
• Brinda una experiencia inclusiva y satisfactoria para todos los usuarios.
• Podrá ofrecer consejos y recomendaciones.
• Adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario.
• Monitorear cualquier cambio en su visión.
• Detección temprana del daltonismo.
Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar una aplicación móvil con algoritmos de IA para detectar y gestionar el daltonismo. La aplicación proporcionará una evaluación precisa y brindará herramientas prácticas para adaptar su estilo de vida según sus necesidades visuales.
Según Pérez (2023):
“La falta de reconocimiento de rojo y verde suele ser hereditaria. Ocurre en aproximadamente el 8% de los hombres y solo alrededor del 0,4%. mujeres. Esto se debe a que los genes responsables del trastorno son transportados por los cromosomas X (ligados al sexo). En otro caso sólo el 5% de las personas con daltonismo sufren de un trastorno que no reconoce los colores amarillo y azul. Este trastorno ocurre en la misma medida en hombres y mujeres, porque el gen que lo porta se encuentra en un cromosoma no ligado al sexo (cromosoma 7)”.
El 4% de la población varonil mexicana padece daltonismo, es decir, poco más de dos millones de hombres en México sufren esta condición visual caracterizada por la nula habilidad de identificar algunos colores o confundirlos con otros.
La importancia de mejorar la calidad de vida de las personas con daltonismo y la necesidad de proporcionarles herramientas prácticas y recomendaciones personalizadas, el problema que abordaremos en este proyecto es el siguiente: ¿Cómo desarrollar una aplicación móvil eficaz, con ayuda de la inteligencia artificial para detectar y gestionar el daltonismo, brindando a los usuarios información relevante, actividades de evaluación y recomendaciones adaptadas a su grado de afectación?
La implementación de una aplicación móvil basada en inteligencia artificial para la detección y gestión del daltonismo mejorará la calidad de vida de las personas afectadas al proporcionar una evaluación precisa de su grado de daltonismo y recomendaciones personalizadas, adaptadas a sus necesidades visuales.
Diseñar e implementar una aplicación móvil con algoritmos de IA para la detección y gestión del daltonismo, que proporcione a los usuarios una evaluación precisa de su condición visual y herramientas prácticas para adaptar su estilo de vida según sus necesidades visuales. Garantizando una vida sana y una educación inclusiva promoviendo el bienestar equitativo y de calidad en todas las edades para promover oportunidades de aprendizaje.
La parte técnica metodológica, en la que se indican, todos los procedimientos técnicos a utilizar para la realización de la investigación se describen en el siguiente apartado:
La investigación es aplicada, descriptiva y cuantitativa, con un enfoque deductivo. Se centra en el daltonismo y el uso de ColibriView en municipios cercanos a Jiquilpan. Su objetivo es determinar la prevalencia del daltonismo y concienciar sobre este trastorno entre mayo de 2023 y la actualidad. Se empleó una encuesta como instrumento, dirigida a estudiantes de 10 a 39 años en niveles educativos desde primaria hasta postgrado.
Recursos utilizados son los conocimientos profesionales en Android Studio, Firebase, equipo de cómputo, celulares, tabletas, e internet.
Variables utilizadas son los resultados que dependen de la aplicación de los test y la veracidad de estos.
Procedimientos: Obtención de la información de la muestra, recolección de información, interpretación de resultados, diseño y aplicación de encuesta, prototipado de media fidelidad en base a las normas de UI/UX de la App, integración de las pruebas, utilización de la Face API de MS.
Nuestro logo, el colibrí dentro del ojo, representa la visión y la libertad para explorar un mundo lleno de colores. Los colores amarillo, verde, azul y rosa simbolizan la diversidad y la vitalidad que queremos que cada individuo experimente. Escogimos el colibrí es con el fin de resaltar el hecho de que cada persona distingue los colores a su manera, así como el colibrí es capaz de ver muchos más colores.
ColibriView ha sido diseñada pensando en las necesidades del usuario. Utiliza colores como azul, morado y gris para garantizar que la interfaz sea accesible y cómoda para quienes padecen daltonismo, pues después de llevar a cabo una investigación se determinó que esa era la mejor opción.
La búsqueda realizada en el sitio web “IMPI”, dando como resultado ninguna coincidencia con ninguna otra marca en lo que respecta al logo y nombre de aplicación móvil.
Las tecnologías pensadas para el desarrollo de esta aplicación móvil son las siguientes:
Figma
Es un editor de gráficos vectorial y una herramienta de generación de prototipos, principalmente basada en la web, con características off-line adicionales habilitadas por aplicaciones de escritorio en macOS y Windows.
Android Studio
Es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial que se usa en el desarrollo de apps para Android.
Firebase
Es una plataforma de desarrollo de apps que te ayuda a compilar y desarrollar las apps y los juegos que les encantan a los usuarios. Con el respaldo de Google y la confianza de millones de empresas de todo el mundo.
El alcance de la aplicación móvil para la detección del daltonismo basada en inteligencia artificial abarcará los siguientes aspectos:
Ayuda médica: La aplicación podrá ser utilizada por los doctores especialistas del área para llevar un control de sus pacientes y facilitar la detección de la condición.
Ayuda escolar: Por ser una aplicación capaz de guardar información de distintas personas para un test en específico, se plantea poder ser utilizada por los profesores y profesoras con el fin de comprobar si uno de sus alumnos padece una condición y así poder desarrollar los mejores métodos de aprendizaje dentro del área.
Inteligencia Artificial: Se implementará un modelo de aprendizaje automático para analizar las respuestas de los usuarios y determinar la presencia de trastornos de la visión de colores. El modelo aprenderá a partir de datos recopilados y se irá adaptando para mejorar la precisión de la detección.
Plataforma de ayuda: La aplicación proporcionará un foro de ayuda donde las personas podrán identificar el tipo de daltonismo y sus mejores consejos para poder sobrellevar de manera más clara y comprensible las actividades diarias.
Este equipo se ha dedicado de manera integral a cada etapa del proyecto. Desde la concepción de la idea inicial hasta la creación del logotipo distintivo, hemos llevado a cabo una rigurosa investigación sobre el tema central. Además, nos hemos comprometido con el desarrollo tanto de la aplicación móvil como de la página web correspondiente. Nuestra labor no se detiene ahí; hemos realizado investigaciones científicas, aplicado encuestas, diseñado la muestra y evaluado los resultados obtenidos, asegurando así la calidad y relevancia de nuestro trabajo.
Este equipo se ha dedicado de manera exhaustiva a la factibilidad y estudio de mercado de nuestra aplicación, determinando con precisión el modelo de negocio más adecuado. Mediante análisis detallados y proyecciones sólidas, hemos asegurado que nuestro producto sea viable y se adapte eficazmente a las necesidades del mercado actual.
ColibriView participó en Expociencias Michoacán y obtuvo la acreditación nacional. Este logro destaca la calidad e innovación del proyecto, abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo y aplicación.
La participación de ColibriView en Expociencias Nacional en Sonora fue emocionante. El proyecto se destacó entre otros, lo que nos llevó a obtener un reconocimiento nacional. Este logro subraya la calidad de nuestro trabajo y abre nuevas oportunidades para su crecimiento.
La participación de ColibriView en la Expo Emprendedora Zona IV Centro Occidente de la ANFECA fue un verdadero éxito. Al obtener el primer lugar, nuestro proyecto demostró su innovación y potencial empresarial. Este logro nos otorgó un pase adicional a la competencia nacional, brindándonos la oportunidad de destacarnos aún más y expandir el alcance de ColibriView a nivel nacional. Estamos emocionados por el reconocimiento recibido y esperamos aprovechar esta oportunidad para seguir creciendo y contribuyendo al mundo empresarial.
Aunque sabía que tenía daltonismo, nunca imaginó cuán preciso podía ser el diagnóstico hasta que utilizó ColibriView. Gracias a las diversas pruebas detalladas que ofrece esta herramienta innovadora, logró identificar con exactitud su condición: deuteranomalia. Esta revelación le permitió entender mejor su visión del mundo y buscar soluciones adecuadas para mejorar su calidad de vida.
Él sabía que tenía daltonismo y siempre había pensado que su problema estaba relacionado con las tonalidades azules. Sin embargo, en la mayoría de las pruebas realizadas con ColibriView, se detectaron dificultades para identificar el color verde, mientras que las pruebas para detectar colores azules las aprobó satisfactoriamente. Esta nueva información le permitió comprender mejor la naturaleza de su condición y enfocar sus esfuerzos en las áreas correctas.
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a nuestro asesor, Erick Dalet Villanueva Mascort, cuyo apoyo y orientación fueron absolutamente fundamentales para el éxito de este proyecto. Su sabiduría y compromiso no solo nos guiaron en el camino, sino que también nos inspiraron a alcanzar nuestras metas con pasión y determinación.
También deseamos agradecer de todo corazón a nuestro compañero David Junior Rodríguez Farias, cuya valiosa experiencia personal como daltónico fue la chispa que encendió esta iniciativa. Su dedicación y perspectiva única nos impulsaron a crear una aplicación móvil que no solo busca detectar el problema, sino también hacer una diferencia significativa en la vida de las personas con daltonismo.
A nuestras familias y amigos, les debemos un agradecimiento especial por su inquebrantable apoyo en cada paso del camino. Todos ellos fueron el motor que impulsó nuestra determinación y nos mantuvo firmes en nuestro camino hacia el éxito, porque sin su apoyo este logro no habría sido posible.
No podemos olvidar mencionar a nuestros estimados compañeros, quienes siempre estuvieron ahí para brindar su apoyo incondicional. Su colaboración, camaradería y trabajo en equipo fueron esenciales para superar los desafíos y celebrar los triunfos juntos.
Finalmente, no podemos dejar de agradecer a nuestra institución, TECNM Campus Jiquilpan, por su constante respaldo financiero y los recursos técnicos que nos proporcionaron. Su apoyo incondicional nos permitió alcanzar nuestras metas y cumplir nuestros sueños.
A todos ustedes, nuestro más sincero reconocimiento y gratitud.